Historia de la Astronomía

Desde las civilizaciones antiguas hasta la exploración espacial moderna

La astronomía es una de las ciencias más antiguas de la humanidad. Desde la Antigüedad, culturas como la babilónica, egipcia y maya observaban el cielo para predecir estaciones, crear calendarios y rendir culto a los astros.

Astronomía Antigua

Los griegos fueron pioneros en establecer teorías astronómicas. Pitágoras propuso un cosmos ordenado, mientras que Aristóteles sostenía un universo geocéntrico. Claudio Ptolomeo consolidó esta idea con su modelo en el Almagesto.

Revolución Científica

En el siglo XVI, Nicolás Copérnico propuso un modelo heliocéntrico. Galileo Galilei, con su telescopio, confirmó esta teoría observando lunas de Júpiter y fases de Venus. Johannes Kepler formuló leyes sobre el movimiento planetario.

Era Moderna

Isaac Newton explicó la gravedad y revolucionó la física. Más adelante, con la invención de telescopios más potentes y la llegada de la astronomía digital, se han descubierto galaxias lejanas, exoplanetas y ondas gravitacionales.

Actualidad

Hoy, agencias como la NASA y la ESA exploran el universo mediante sondas, telescopios espaciales y misiones tripuladas. La astronomía continúa revelando secretos del cosmos, desde agujeros negros hasta la energía oscura.